"El futuro de la alimentación está en los alimentos que respetan la vida"

- Ana Maria Primavesi, prionera de la agroecología en América Latina

Vivimos en un tiempo donde necesitamos cambiar no solo lo que comemos, sino la lógica detrás de nuestros platos. ¿Por qué seguimos considerando "plato principal" a un pedazo de carne? ¿Y si empezaos a imaginar nuevos protagonistas, como los hongos?

Hoy te traemos una receta que responde a estas preguntas: 

Melena de León (Hericium Erinaceus), marinada durante una semana en vino tinto, remolacha, hierbas frescas y ajo negro, luego sellada a la parrila. Una receta que abre debate, estimula sentidos y reconecta con el bosque.

Comer sin proteína animal y con propósito 

A diferencia de las "imitaciones de carne" industriales, este plato no busca copiar, sino proponer nuevas narrativas culinarias. Al cocinar melena de león de forma lenta, respetuosa y creativa, estamos honrando sus fibras naturales, su textura única y su capacidad de absorber sabores.

En países como México, Ecuador, Argentina y Guatemala, los hongos silvestres siempre han sido parte de la dieta cotidiana, usados en tamales, sopas y salsas con un profundo sentido cultural y territorial.

"En México hay más de 300 especies comestibles de hongos. Su uso culinario y medicinal data de épocas prehispánicas."

- Guzmán, G. (2000), Mushrooms in Latin America

Paso a Paso: Melena de León marinada y a la parrilla

Ingredientes (para 2 porciones)

  • 150g de Melena de León fresca
  • 1 taza de vino tinto natural (sin sulfitos idealmente)
  • 1/2 de remolacha cruda rallada
  • 2 dientes de ajo negro
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimienta negra en grano
  • 1 pizca de sal marina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación: 

  1. Limpieza del hongo: Limpia suavemente la melena de león con un paño seco o ligeramenta húmedo. No lo laves directamente bajo el agua para conservar su textura.
  2. Preparar el marinado: En un recipiente de vidrio o cerámica, mezcla el vino tinto, la remolacha rallada, las hierbas frescas, el ajo negro machacado, sal y pimienta. Agrega la melena de león y asegúrate de que quede bien cubierta.
  3. Marinar por 3 a 5 días: Cubre el recipiente y deja marinar en la nevera o en lugar fresco, revolviendo cada 24 horas para que absorba bien el líquido.
  4. Secado previo: Una vez marinada, escurre bien la melena y sécala ligeramente con papel de cocina. Esto permite que se dore mejor a la parrilla.
  5. Cocción a la parrilla o sartén: Calienta una sartén de hierro o parrilla con un poco de aceite de oliva. Asa la melena por cada lado durante 4 a 6 minutos, hasta que esté bien dorada y caramelizada.
  6. Servir: corta en láminas gruesas y acompaña con vegetales de temporada o papas criollas al horno. Puedes añadir un toque de vinagreta de mostaza o una reducción del mismo vino de la marinada.

Melena de León: ¿comida o medicina?

Hericium Herinaceus ha sido estudiado por su capacidad para estimular el crecimiento nervioso (NFG) gracias a las hericenonas y erinacinas, compuestos que podrían mejorar la memoria y reducir la ansiedad.

"El uso de Hericium Erinaceus como suplemento puede mejorar la función cognitiva y reducir la ansiedad leve."

-Ryu, S. et al. (2019), Biomedical Research

Cabe aclarar que los efectos terapéuticos se logran mediante extractos concentrados, no mediante cocción prolongada. Sin embargo, el acto de cocinarlo con conciencia ya es parte de una medicina más amplia: la del alimento regenerativo.

¿De dónde viene tu comida?

Esta melena de león viene de Choachí, Colombia, cultivada respetando los ciclos naturales de la tierra por productores aliados como Stan Teillaud quienes promueven la agroecología. De esta manera, apoyas la biodiversidad, la economía circular y el cuidado del agua y el suelo.

Acompañamientos sugeridos

  • Puré rústico de arracacha y ajo
  • Ensalada de kale, mango y cebolla morada encurtida
  • Bebida sugerida: kombucha de jamaica o vino natural joven

¿Y si tu próxima compra alimenta el cambio?

En DIATOMEAS creemos que la soberanía alimentaria comienza cuando sabemos quién cultiva nuestros alimentos, cómo y para qué.

Por eso te invitamos a:

  • Comprar hongos funcionales y frescos de origen trazable
  • Informarte sobre sus usos gastronómicos y medicinales
  • Apoyar directamente a productores regenerativos en Colombia

Recuerda que en nuestra website puedes encontrar melena de león fresca, shiitake, orellanas, kits de autocultivo y más en www.diatomeascol.com o click aquí Diatomeas Alimentos Naturales Colombia SAS

Envíos locales. Consumo conciente. Cocina con propósito.

Contáctanos: Whatsapp +57 324 443 5000

Sígenos en instagram @diatomeascol o haz click aquí DIATOMEAS COLOMBIA para más contenido sobre el mundo fungi.